Movimientos populares instan a los BRICS a romper relaciones con Israel
Los participantes también instaron al bloque a pronunciarse públicamente sobre el genocidio en Palestina.

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, fue el único líder del BRICS que en su intervención ante el plenario utilizó la palabra “genocidio” para referirse a la situación en Gaza. Foto: teleSUR
7 de julio de 2025 Hora: 16:57
Durante la Cumbre de los BRICS, movimientos sociales y organizaciones populares se movilizaron este lunes ante la sede del centro de reunión para exigir justicia por el pueblo palestino y todos los países víctimas del sionismo y exigir la ruptura de las relaciones de las potencias emergentes con Israel, ante el genocidio que perpetra el Estado sionista en la Franja de Gaza.
LEA TAMBIÉN:
Lula en BRICS: «El Sur Global liderará un nuevo paradigma de desarrollo sostenible»
Con banderas palestinas, carteles y consignas, cientos de manifestantes ocuparon plazas y avenidas céntricas para rechazar la masacre sistemática contra niños, ancianos y población civil en Gaza, amparada por el silencio cómplice de gran parte de la comunidad internacional.
Los manifestantes alertaron a las naciones del bloque sobre el peligro que para ellas tiene continuar con las relaciones comerciales, militares y políticas con Israel. En ese sentido, instaron a Brasil, país que asume la presidencia pro tempore de los BRICS, a suspender el envío de petróleo al régimen sionista.
Una de las voceras del acto, en declaraciones a medios presentes, instó al bloque a pronunciarse públicamente sobre el genocidio en Palestina.
“El capitalismo, en particular el del imperio imperialista estadounidense y también el de los BRICS, que no hacen nada, que no mueven ni una paja para acabar con el genocidio del pueblo palestino. Entonces, vamos a comenzar nuestro acto aquí”, dijo en portugués una manifestante frente a la prensa.
La movilización reflexionó en que no solo debe hablarse de cooperación, equidad y desarrollo sostenible, pues la masacre en Palestina demanda una condena unánime de los países del bloque.
Muchos de los participantes denunciaron también el uso de tecnologías militares desarrolladas por potencias occidentales y utilizadas con impunidad por Israel, sin sanciones reales ni medidas de presión multilaterales.
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, en su intervención ante el plenario utilizó la palabra “genocidio” para referirse a la situación en Gaza. Desde la tribuna del foro, denunció que “las élites hegemónicas muestran abiertamente su filosofía fascista y son cómplices del genocidio sionista contra la población palestina”.
Díaz-Canel instó a los BRICS a convertirse en una alternativa real al orden global actual, basado —dijo— en siglos de colonialismo, explotación y racismo institucionalizado. En su discurso, el mandatario cubano defendió la construcción de un nuevo orden internacional fundado en la solidaridad, la justicia y el respeto a los derechos de todos los pueblos.
La movilización pone en evidencia la creciente presión social sobre los BRICS para que rompan relaciones con Israel y denuncien crímenes de lesa humanidad como los cometidos en Palestina.
Autor: teleSUR - CC - YSM
Fuente: teleSURtv